logo-ambienco
 Análisis de la distribución espacial del establecimiento penitenciario del Cusco mujeres

Análisis de la distribución espacial del establecimiento penitenciario del Cusco mujeres

Introducción 

Los centros penitenciarios han ido evolucionando desde el siglo XVII, pero en ese entonces el objetivo de una cárcel era castigar a los reclusos y es que a mitad del siglo XX se cambia de postura y concepto de centro penitenciario a centro de rehabilitación, es por eso que la ONU presenta los derechos humanos para todo tipo de personas en la que se brinda oportunidad de aprendizaje y la rehabilitación, por ello los espacios de este tipo de construcciones deben de tener un mejor funcionamiento en cuanto a su distribución y esto se podrá realizar con el apoyo de implementaciones de tecnologías ambientales y sostenibles, según el punto de vista de Daniel Cánovas en su investigación titulada Implantación de establecimientos penitenciarios.

Es muy importante para el diseño de estos establecimientos la ubicación, ya sea tanto en la zona urbana para los que están en situación de proceso y para los sentenciados en lugares alejados de las grandes ciudades pero no aislado de la sociedad aunque para López Mejía, J. (2013) sobre “La arquitectura como recurso para la resocialización en las cárceles colombianas” este muestra una solución de establecimientos en la cual pueda desarrollarse dentro de un contexto urbano, pero uno de los requisitos es el trabajo de la fachada que debe potenciar y contribuir en dicho contexto urbano, de esta manera la idea de generar la sensación de ser parte de la sociedad hace que los reclusos no se sientan excluidos, así mismo, al estar cerca del ámbito social, se hace evidente la situación problemática que sucede en el establecimiento generando el interés por la población y autoridades. 

Distribucion espacial establecimiento penintenciario cusco

Figura 01: Espacios interiores de la prisión de la Prisión de Leoben, Josef Hohensinn.

Fuente: Recuperado de López Mejía, J. (2013). La arquitectura como recurso para la resocialización en las cárceles colombianas. Tesis de grado de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.  

Balmaseda en su investigación sobre “régimen abierto en las prisiones“ menciona que los centros penitenciarios deben tener como principal objetivo la resocialización de los internos y que estos no se sientan excluidos de la sociedad, para ello, se requiere que el uso de programas que contribuyen con la rehabilitación de los reclusos estén relacionado con los espacios donde se desarrolla la convivencia para que puedan realizarse resultados satisfactorios, dicha mejora de espacios debe ayudar en la percepción del estilo de vida y la asimilación de la vida en libertad sin  alterar las características esenciales de un penal como la prevención de actos de escape relacionado al amurallamiento de los establecimientos para mantener la seguridad tanto interna como externa; pero en el caso de un establecimiento de régimen abierto, que es el cual hoy en día se toma consideración, no es necesario el amurallamiento dado que los principios de este régimen son la confianza a los internos.  

Dentro de los espacios de las zonas del penal se tiene el departamento de transito donde su condición de acceso es de tercer grado tanto bajo según el art. 43.2 de , se da una aportación de los servicios que se requieren, el modulo debe ver junto a la cárcel con una entrada separada, dentro de este establecimiento tiene la función de ayudar y solucionar problemas tanto personales como grupales.

Así mismo, Julio Altman, en su estudio en las revistas penitenciarias de la PUCP, nos da a conocer factores que se tiene que considerar en una nueva arquitectura carcelaria como la diversificación de los establecimientos por las clasificaciones de los usuarios ya sea por sexo, por grado de criminalidad, edad, estado civil, etc.; y el hacinamiento

En los centros penales modernos el uso de los muros, dado que generar sensaciones de encierro y no ayuda en su rehabilitación, ahora se da el uso de las tecnologías de seguridad, esto en una categoría baja a regular de criminalidad. El reo para rehabilitarse en pleno se tiene que sentir en un lugar confortable, por ello, los espacios de mayor cantidad de densidad de uso por los internos como las celdas y los talleres deben presentar una moderada calidad de confort. 

Altman menciona que lo establecimientos deben estar en un espacio agrícola, alejado de la ciudad para evitar el bullicio de esta y dar espacios de tranquilidad a los reos, pero no más de 8 a 12 kilómetros cerca de alguna población para el abastecimiento del penal. Así mismo, en el informe de Cánovas, D. (2008). “Implantación de establecimientos penitenciarios” nos redacta que para un centro penitenciario contemporáneo se debe tener un pensamiento más abierto al momento de tomar el diseño de una cárcel dado que  los internos deben estar relacionados a una vida urbana normal sin ser aislados y tratados de distinta manera, sin embargo estos puntos nuevos a considerar , no eliminan el propósito de una cárcel de presentar una seguridad tanto interna como externa , manteniéndolos privados de libertad pero a la ves presentando mayor grado de confort para que la rehabilitación pueda darse de manera completa sin alguna generación de problemas por parte de los internos.

Por su parte, según Altmann, J. (1970). “Elementos Básicos de una Moderna Arquitectura Penitenciaria” la programación consta de talleres como espacio de trabajo de las internas, en nuestro contexto, es el espacio de mayor densidad de población penitenciaria , este espacio ayuda a dar trabajo y poder generar ingresos para el penal; los pabellones de recepción son todos los que se usa para la seguridad del ingreso, un comedor en cárceles pequeñas es recomendado que sea en cada celda , en grandes se recomienda uno general; espacios de recreación como patios, pero en otros medios este espacio se da uso para la organización de peleas internas; una escuela, un hospital o espacio para la salud, las salas de visitasadministración y capillas o recinto de cultos para todo tipo de religiones. 

Uno de las condiciones que también afecta a los centros penitenciarios es el hacinamiento como es el caso de Colombia, mostrando una gran deficiencia en cuestiones de calidad de habitad por el simple hecho de seguir manteniendo el principio de encierro generando conflictos entre los internos que a su vez  conlleva a que el interno reincida en el delito , esto también se debe por los espacios inadecuados en los que convive, ya que estos no reciben el mantenimiento adecuado y por ende se encuentran en malas condiciones. Del mismo modo, Gonzales Pérez, L. R. (2018). “Informe especial de la comisión nacional de los derechos humanos sobre los centros de reclusión de baja capacidad instalada en la república mexicana. México: CNDH” explica que el hacinamiento que se ocasionaba en los centros penitenciarios vulnera los derechos humanos de los reos, es por esto que el régimen penitenciario dentro del diseño que se plantea debe de satisfacer las necesidades de los internos tomando en cuenta la relación de espacios que debe de tener este tipo de edificio para que así se pueda llegar a la reinserción del interno que es uno de los objetivos de los centros penitenciarios. Dentro de los hechos se encontró la falta de la calidad de espacios de las prisiones de República Mexicana.

Peña, J. (2013). En su tesis sobre “La inversión en infraestructura penitenciaria y el hacinamiento de la población penal en el Perú, periodo 2000 – 2012” de la Universidad Nacional de Ingeniería da a conocer los factores por el cual las penitenciarías del Perú no van funcionando, la problemática empieza desde la ubicación, el hacinamiento, la inadecuada infraestructura penitenciaria y el poco interés por parte de los colaboradores financieros, el hacinamiento es una problemática que va en aumento ocasionado la sobrepoblación dentro de los penales generando espacios que sobrepasan su capacidad de albergue, que el tratamiento no se de manera efectiva y puedan surgir conflictos vivenciales.

Ante lo dicho, Jane de la Cruz, B. en su tesis de la Universidad del centro del Perú sobre «El color en el estado de ánimo de reos en establecimientos penitenciarios» nos dice que en una época de la resocialización y rehabilitación para los internos , la infraestructura penitenciaria de nuestros centros penitenciarios no es buena pero que esto se da por la mala organización del sistema, dado que nosotros seguimos con la tipología de 1821, así mismo el mal funcionamiento del personal ya sea por la corrupción o la incapacidad de abastecimiento por la gran cantidad de hacinamiento que se da en los establecimientos. Una solución encontrada es el uso de los colores dado que estas son de gran efecto en las emociones y genera sensaciones dentro de los espacios, estas relaciones se da por las experiencias vivenciales y las situaciones relacionadas a los colores y juego de luces, se realizó un estudio observacional del comportamiento de un grupo de reas ante espacios de un penal con colores sólidos y donde se realizó un sistema de iluminación, llegando a la conclusión que efectivamente se da un notorio cambio emocional proponiendo así ambientes e infraestructura con uso de  colores y la iluminación  generando confort en los internos y personal de trabajo.  

Cánovas también nos da a conocer el nuevo sistema de prevención del delito mediante el diseño ambiental y las tipologías que se deben considerar al momento del diseño de espacios debe reducir  el impacto ambiental, facilitar el desarrollo de las actividades dentro del penal , dejar las relaciones espaciales complicados, con mejor iluminación de 50% mediante ventanales dado que la iluminación artificial genera la percepción de encierro  , reducir las estructuras de grandes dimensiones dejando el color monocromático y generar más espacios urbanos dentro del penal. Con las pruebas aun de esta tipología salen los resultados de que efectivamente se generan espacios habitables y con calidad para la población, además que impactan positivamente dentro de la sociedad contemporánea.  

Distribucion espacial establecimiento penintenciario cusco

Figura 02: Estado de los dormitorios del Penal de Quencoro 

Fuente: Recuperado de google maps 2018

Siendo así un claro ejemplo la fuga del prófugo Joaquín Archivaldo Guzmán Loera que sin mucho esfuerzo este altero la infraestructura del penal de Sinaloa a que es considerada una de alta seguridad.

Al haberse realizado un análisis de la situación penitenciaria en el 2011, se llegó a las conclusiones de la carencia de espacios para el esparcimiento y visitas, en tal sentido en los posibles modelos de centros penitenciarios que se desarrollaran deben de considerarse para su construcción, los estándares mínimos para la vida de los residentes de este centro, es así como lo menciona Frühling, H. (15 de mayo 2011) en su artículo ¨Debates penitenciarios¨.

Para Concepción Yagüe Olmos en su artículo titulado ¨Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas¨ da a entender que los centros penitenciarios toman mayor interés a los presos del género masculino trayendo como consecuencia que la internas vivan en condiciones deplorables, cuyos espacios no están abastecidos de forma correcta según las necesidades que estas requieren, dentro del Centro Penitenciario de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) las internas están limitadas a realizar ciertas actividades que suelen empleadas por los hombres, tales como son talleres de carpintería, lo que impide que las internas puedan desarrollar otras habilidades que pueden ejecutarlas al finalizar su proceso judicial, por otro lado dentro de esta cárcel no contaba con la necesidades básicas como es la de atención de salud médica.

Así mismo John Howard, quien fue el primero en plantear un sistema adecuado para un centro de interpretación las cuales se basaba en la ubicación, separación de categorías, higiene, enfermería, amplios talleres, seguridad contra fugas, entre otros, las cuales hoy en día se encuentran en total descuido. Con las características ya mencionadas se plantea intenciones de distribución de espacios las cuales debían de cumplir con las condiciones necesarias para satisfacer las necesidades del interno.

Dentro de nuestro país al haberse basado en los modelos de Nueva York del sistema arquitectónico de la Eastern Penitenciaria de Filadelfia desde el año 1855 que fue dirigido por el Mariscal Castilla tomando primordialmente los centros de Lima y de Cusco, manteniendo como características principales la categorización por varios estándares tales como como el sexo, edad, tipo de delitos, etc. Las celdas eran las estancias de mayor sufrimiento ya que tenía ese objetivo, y esto se lograba mediante el uso de  materiales y el sistema constructivo ya que se representa la sensación de encierro, aislamiento de la sociedad y un gran sistema de seguridad; para la fecha esas medidas ya no se considera esas medidas ya que contribuye con la rehabilitación del interno, al contrario genera más conflicto al nivel social, físico y psicológico del interno, es como lo menciona la revista “ Nueva Generación” . Altmann J. (). Arquitectura penitencia. Perú.

El penal de Cochamarca es un nuevo establecimiento del cual cumple con los requisitos básicos de convivencia con sistemas de seguridad internas y externas modernos, pero aun así se hace el predominio de espacios de cerramientos, aunque se puedan cumplir espacios de confort y comodidad básica para los reos, estos no sirven de incentivos para una mejoría contra la vulnerabilidad de espacios e infraestructura, los reos aún no se sienten reconocidos ante este establecimiento , por ello tiende a tener las mismas deficiencias que las anteriores.

La investigación se centra en el análisis de la actual distribución espacial del penal de Quencoro de mujeres el que fue inaugurado en abril de 1988, el diseño del establecimiento inicialmente tenía la capacidad de albergue para 68 internos, sin embargo, con el pasar de los años incrementó su población, en el año 1992 empezaron con la ampliación de las celdas provisionales para aumentar la capacidad para una población de 198 internas. Actualmente la población es de 168 internos donde están; 5 niños; 2 embarazadas y 7 extranjeras.

Esta información fue  brindada por la directora del penal, la señora Nuri Delgado mediante una entrevista la cual  al finalizar se nos brindó la posibilidad del ingreso al penal para un recorrido por las instalaciones, lo cual nos permitió identificar y analizar los problemas que aqueja a este centro penitenciario como es la vulnerabilidad en los espacios con mayor flujo de personas, como la zona de talleres la cual  se caracteriza por ser improvisada teniendo varias deficiencias como; la temperatura inapropiada, la humedad en sus paredes  que debilitaban la infraestructura de estos espacios

La distribución espacial dentro del penal de Quencoro se caracteriza por ser las zonas sociales donde las internas realizan sus talleres y al mismo tiempo conviven con las demás internas en el proceso del desarrollo de sus actividades, estos espacios actualmente se encuentran en una deficiencia por ser improvisados y por ende no presentan una adecuada relación de espacios, distribución y circulación.

Distribucion espacial establecimiento penintenciario cusco

Figura 03: Disposición del equipamiento del taller de tejido del Penal de Quencoro

 

Fuente: Personal del INPE

Nuestro trabajo está realizado con el objetivo principal de analizar la distribución de espacios dentro del Establecimiento Penitenciario del Cusco Mujeres teniendo  con los objetivos específicos de analizar si existe una relación funcional de espacios, analizar la ubicación de cada espacio y conocer las opiniones de los usuarios directos del penal con respecto al confort y organización de los espacios del establecimiento penitenciario.  

  • Espacios penitenciarios: Son espacios físicos que cumplen funciones de habitabilidad dentro de un centro penitenciario donde se desarrolla las experiencias y convivencias del usuario directo de dicho establecimiento, por lo cual estos deben satisfacer las necesidades que demande su funcionamiento de forma óptima y cumpliendo el objetivo global que resocializar, rehabilitar, reinsertar y reeducar a los internos. Estos espacios deben no afectar a la convivencia social externa, por lo contrario, debe contribuir al urbanismo social en caso este se encuentre muy cerca a uno y relacionar con su medio en el que se encuentre. López Mejía, J. (2013). La arquitectura como recurso para la resocialización en las cárceles colombianas. Tesis de grado de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Metodología

La presente investigación se caracteriza por ser de enfoque cualitativo, los métodos aplicados fueron de observación participativa y de encuestas de corte abierto, haciendo uso de bitácoras. El día 6 de septiembre del 2018 a las horas 11:00 p.m. se realizó la visita al Establecimiento Penitenciario de Cusco Mujeres tras la aceptación a nuestra solicitud de la directora general del establecimiento Nuri Delgado, dentro de los espacios se realizó las encuestas al personal de seguridad y al personal administrativo, posteriormente se dio un dialogo con 5 internas del establecimiento que presentaban las sentencias más largas bajo una vigilancia del personal del INPE. El recorrido de los distintos espacios inicio a las 12:00 p.m. con el apoyo de la alcaide de turno, mediante el recorrido se plasmó el croquis de establecimiento, si mismo se pudo observar las actividades que realizaban las internas habitualmente como los trabajos en los talleres , la alimentación el aseo de sus pertenencias, la estadía en la enfermería en caso de enfermedades y casos de embarazo, el cuidado de los niños y recepción a las visitas; cada espacio se analizó por la actividad y función que era empleada. 

Dicha encuesta constaba de 3 preguntas:

  • ¿Usted se siente cómoda dentro de los espacios que da uso?
  • ¿Usted puede desarrollar sus actividades adecuadamente sin ninguna clase de sobreesfuerzo al relacionarse con otros espacios? 
  • ¿Su desplazamiento que realiza para cumplir sus funciones habituales satisfacen su comodidad del recorrido? 

Resultados

Los espacios no presentan una distribución espacial eficiente con respecto a las relaciones de las zonas del establecimiento penitenciario. La zona de recepción y de seguridad tienen una relación directa, siendo de espacios reducidos que generan conflictos al acceso interno del penal; dentro del mismo establecimiento se genera un gran recorrido antes de llegar al patio de visitas, dicho recorrido es de una gran distancia y conecta a espacios abandonados y a espacios residuales, el acceso vehicular interfiere en el acceso peatonal teniendo un encuentro inadecuado en el trayecto al patio de visitas, el espacio administrativo del establecimiento penitenciario no cuenta con una adecuada relación con las distintas categorías que esta zona requiere debido a que se aprecia la desorganización de los mismos, también se tiene el patio como espacio de visitas el que no posee elementos necesarios para brindar dicha función;  el acceso a los espacios de uso propio de las internas se utilizan para que estas puedan recoger sus alimentos provocando que la circulación se vea afectada , esto se debe a que el establecimiento no cuenta con un comedor para las internas lo que conlleva a que las internas tengan que ingerir sus alimentos en los espacios de talleres o espacios de circulación.

Por otro lado, los espacios de talleres son ejecutados en una construcción improvisada en la que se emplean mallas es por esto que dichos espacios son cubiertos con plásticos para evitar el ingreso de lluvias y también genera la poca iluminación para la realización de las actividades de las internas. A su vez los talleres no muestran una buena zonificación según las actividades que se realizan ya que el taller de costura se encontraba junto al taller de construcción con el que no guarda relación. Se observa que algunas de las construcciones del establecimiento están en total descuido como es el fitotoldo del que no se da uso, para las internas los espacios donde llevan a cabo los talleres no les genera comodidad ya que el mobiliario está dispuesto de forma desorganizada.  

Los espacios de dormitorios son divididos en dormitorios propios del penal que son organizados de forma simétrica, sin embargo, los dormitorios improvisados son de una organización similar, sin embargo, no se encuentran en una orientación ni en una zona adecuada, dado que al costado de estas habitaciones se encuentra los depósitos de agua y almacenes provocando que estos espacios sean de temperaturas frías y poca iluminación.

Distribucion espacial establecimiento penintenciario cusco

Figura 04: Zonificación del establecimiento penintenciario

 

Fuente: Elaboración Propia

Conclusiones

El diseño de los establecimientos penitenciarios no ha avanzado después de la influencia que se ha adoptado, aun se sigue manteniendo la misma idea de sistema penitenciario las que no han tomado en cuenta el crecimiento poblacional penitenciario, que para la fecha es uno de los problemas que afecta al adecuado funcionamiento del establecimiento, y en vista del requerimiento de más espacios para poder abastecerse según la cantidad de reclusas ,se opta por darle un segundo uso a espacios que no cumplen con la necesidad ni función para la cual serán planificadas. El establecimiento penitenciario de Cusco Mujeres debido al hacinamiento que presenta y por la necesidad de incorporar los distintos talleres para que se pueda lograr el objetivo de este centro, que es la reinserción, se ven en la necesidad de acoplar la zona de talleres en espacios improvisados lo que genera que la distribución y la función no se desarrolle adecuadamente tomando en cuenta la propia relación de espacios.

Bibliografía:

  • Altmann, J. (1970). Elementos Básicos de una Moderna Arquitectura Penitenciaria. Arquitectura Penitenciaria, 11. Recuperado el 01 de Setiembre de 2018, recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/12756
  • Altmann, J. (1970). Arquitectura Penitenciaria del Perú. Arquitectura Penitenciaria, 4. Recuperado el 01 de setiembre de 2018, de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/12756
  • COMISION EPISCOPAL DE ACCION SOCIAL. (2005). Informe sobre la situación penitenciaria. Lima: Editorial ROEL S.A.C
  • Cánovas, D. (2008). Implantación de establecimientos penitenciarios, Buenos Aires. 
  • Eugenio R. Z. (2012) “La filosofía del sistema penitenciario en el mundo contemporáneo
  • Peña Lévano, J. C. (2013). La Inversión en Infraestructura penitenciaria y el hacinamiento de la población penal en el Perú, periodo 2000 – 2012. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.
  • Frühling, H. (15 de mayo 2011) Debates penitenciarios. Revista electrónica. Recuperado de: https://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/debates_penitenciarios_15.pdf
  • López Mejía, J. (2013). La arquitectura como recurso para la resocialización en las cárceles colombianas. Tesis de grado de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
  • Rincón, Y. (2014). «El hacinamiento en el sistema penitenciario y carcelario colombiano«
  • Peña Lévano, J. (2013). “La inversión en infraestructura penitenciaria y el hacinamiento de la población penal en el Perú, periodo 2000 – 2012”. Tesis de licenciatura de la Universidad Nacional de Ingeniería, Perú, Lima.

FUENTE: COSAS de ARQUITECTOS; Autor: Gabriela Cristina Mayotga Concha y Flor Milagros Huamán Valenzuela; (https://www.cosasdearquitectos.com/2018/12/distribucion-espacial-del-establecimiento-penitenciario-del-cusco-mujeres/)

Ambien

Suscríbete a Nuestras Publicaciones

Regístrate para recibir nuestras últimas noticias. No te enviaremos spam.

Copyright © 2020 Ambienco